Líderes de distintos gremios empresariales en el país consideran que es necesaria la eliminación de medidas restrictivas que permitan un mejor desenvolvimiento de las actividades económicas para que mejore la operatividad de las empresas
Eliminar toques de queda y flexibilizar el aforo que permita el reintegro de trabajadores y la atención al público son algunas de las medidas que los empresarios solicitan al MINSA para que los comercios y negocios puedan realizar con más productividad sus operaciones diarias.
Elisa Suárez, presidenta de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), indicó que el uso de mascarillas, lavado de manos y distanciamiento debe manos debe mantenerse, “todo lo demás poco a poco ya tiene que ir desapareciendo. Semana a semana según vamos avanzando en el proceso de vacunación también tendríamos que ir flexibilizando restricciones, sobre todo las de movilidad”.
El presidente de la Asociación de Restaurantes y Afines de Panamá (ARAP), Domingo de Obaldía, dijo que “vemos con buenos ojos la eliminación de la toma de temperatura, pero con las actuales medidas que tenemos de aforo y de dos metros de distancia es imposible que podamos traer a todos los colaboradores al 30 de octubre. Insistimos que así como a las escuelas se les permitió un metro de distancia, le permitan a esta industrias laborar al 100% de no poder hacerlo no podemos traer a todos los trabajadores porque las ventas no dan”.
El presidente de la Cámara de Comercio de Chiriquí, Felipe Rodríguez, señaló que “hay que eliminar el toque de queda de esa forma ya se termina de estimular los eventos de entretenimientos. Hay que volver a los horarios regulares y luego ir viendo los temas de distanciamiento”.
Por su parte, Gilberto Mena, presidente de la Cámara de Comercio de Colón, manifestó que “hay que hacer flexibilizaciones en la restricción de movilidad. El otro tema es el aforo, que afecta el desarrollo económico de las empresas y de las personas que no podemos reintegrar”.